Consumir la API en tus proyectos

¿Qué es JSON?, ¿Cómo consumir la API en mis proyectos?, ¿Qué lenguajes puedo usar? y otras preguntas serán respondidas.

¿Qué es JSON?

JSON o JavaScript Object Notation, es un formato de texto sencillo utilizado en el intercambio de información a travéz de internet, especialmente utilizada en aplicaciones móviles y WEB gracias a su facilidad de lectura y su formato estructurado.

Un objeto JSON, se compone principalmente de atributos “clave”: “valor”, un valor puede ser de tipo numérico, texto, listas e incluso otros objetos complejos.

¿Cómo consumir la API en mis proyectos?

Puedes consumir esta API desde cualquier aplicación o componente de software; desde una Aplicación móvil, solicitándolo desde el backend en un servidor o puedes consultar directamente desde tu página web utilizando JavaScript.

¿Tiene un costo?

NO necesitas pagar por utilizar esta API; su uso es completamente gratuito.

¿Necesito un usuario o llave para hacer consultas la API?

NO necesitas tener un usuario, ni utilizar llaves para realizar las consultas. La API es completamente pública y transparente.

¿Qué lenguajes puedo usar?

Puedes utilizar cualquier lenguaje que te permita realizar consultas http (HTTPS) a nuestra API, luego depende de cada lenguaje elegir un mecanismo para transformar/decodificar el JSON a un objeto utilizable (parse, deserialize, etc).

1 - PHP

Uso de PHP (Personal Home Page) para obtener datos desde la API de indicadores.

A continuación se muestra el código de ejemplo para consultar a nuestra API desde el Lenguaje PHP:

<?php
// Especificamos en una variable que contenga la URL
$apiUrl = 'https://findic.cl/api';

// Si tenemos habilitadd allow_url_fopen, consultamos con file_get_contents
if ( ini_get('allow_url_fopen') ) {
    $json = file_get_contents($apiUrl);
} else {
    // De otra forma utilizamos cURL
    $curl = curl_init($apiUrl);
    curl_setopt($curl, CURLOPT_RETURNTRANSFER, true);
    $json = curl_exec($curl);
    curl_close($curl);
}
// Decodificamos el JSON y lo transfoemamos en objeto
$dailyIndicators = json_decode($json);
// Imprimimos el dato de la UF
echo 'El valor actual de la UF es $' . $dailyIndicators->uf->valor;
?>

Más información del objeto JSON entregado en el resumen aquí.

2 - JavaScript

Uso de JavaScript para obtener datos desde la API de indicadores.

A continuación se muestra el código de ejemplo para consultar a nuestra API desde el Lenguaje JavaScript, este ejemplo te puede ser útil si lo quieres utilizar en tu página web y quieres actualizar el HTML directamente.

// Con fetch realizamos la consulta a la URL especificada
fetch("https://findic.cl/api/",{
  // Content-Type para especificar que recibiremos un objeto JSON
  // Access-Control-Allow-Origin para habilitar CORS (Habilitar el origen cruzado de consultas)
  headers: {
      "Content-Type": "application/json",
      "Access-Control-Allow-Origin": "*"
  },
  // El método de solicitur que realizaremos (un GET)
  method: "GET"})
// Obtenemos el json de la respuesta
.then((response) => response.json())
// y lo utilizamos acá (el json)
.then((data) => {
  // Obtenemos el elemento de nuestro HTML que contenga el ID "UF" (por ejemplo <div id="UF"></div>)
  // y le asignamos el valor del UF
  document.getElementById("UF").innerHTML = data.uf.valor;
})
.catch((err) => console.log(err));

Más información del objeto JSON entregado en el resumen aquí.